Contexto

En las zonas rurales de Panamá, la falta de espacios educativos y culturales ha impulsado la migración constante hacia la ciudad, provocando la pérdida gradual de vínculos familiares, costumbres y saberes locales. Frente a este panorama, Punto de Encuentro surge como una respuesta territorial y humana: un espacio que busca fortalecer el arraigo mediante la colaboración, la educación y el intercambio intergeneracional de conocimientos.

Propósito

Concebido como un lugar de convivencia, aprendizaje y construcción colectiva, el proyecto funciona como un catalizador comunitario donde la arquitectura se convierte en herramienta pedagógica. Desde Bambú Lab entendemos el material no solo como un recurso constructivo, sino como un tejedor de saberes, comunidad y pertenencia.
El proyecto propone un modelo replicable de infraestructura social, adaptable a distintas comunidades del interior del país, que promueve la sostenibilidad, la educación técnica y el orgullo local.

Desarrollo

El proyecto se desarrolla en tres fases constructivas, cada una concebida como una oportunidad de aprendizaje colectivo.

  • Fase 1: Implementación de módulos de repetición estructural en bambú, aprovechando los conocimientos previos de la comunidad y ampliándolos con nuevas técnicas de curvado y ensamblaje.

  • Fase 2: Incorporación de técnicas de construcción con tierra —como muros de tierra pisada y bajareque— para potenciar el uso de materiales locales y el confort bioclimático.

  • Fase 3: Consolidación del espacio como centro comunitario y plataforma de educación continua, donde se integran talleres, actividades culturales y procesos de investigación aplicada.

Cada etapa sigue la metodología de “aprender haciendo”, involucrando a jóvenes y maestros de obra locales. La obra se convierte así en un aula viva donde se experimenta, se enseña y se construye conocimiento. Ensayos estructurales como pruebas de flexión y resistencia se integran al proceso, generando datos útiles para futuros proyectos en bambú.

Valor simbólico y territorial

Más allá de su valor tectónico, Punto de Encuentro encarna los principios de Bambú Lab: sostenibilidad, sentido de pertenencia y sinergia. Es un caso de estudio que demuestra cómo la arquitectura puede ser al mismo tiempo investigación, formación y acción comunitaria.
El proyecto no solo construye un edificio, sino una red de colaboración, un espacio donde la comunidad reconoce su capacidad de transformar el territorio con sus propias manos.

Punto de Encuentro:

Laboratorio vivo de colaboración, aprendizaje y comunidad

Año: 2025

Área: 135m²

Diseño: Bambú Lab

Diagramas: Bambú Lab

Fotografías: Bambú Lab

Etapa: En Construcción